Regresar

6 DE CADA 10 ESTUDIANTES TEME POR SU FUTURO ECONÓMICO: LOS ALARMANTES DATOS DE UN NUEVO INFORME SOBRE LAS PREOCUPACIONES DE LOS ALUMNOS EN ARGENTINA

Al 63% de los estudiantes argentinos le preocupa no tener dinero para sus planes futuros, un ítem que aumenta en los sectores más vulnerables. Además, el 47% siente una presión significativa por parte de sus familias, una cifra que coloca al país a la cabeza de la región.

Un nuevo informe, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, revela que la situación económica a futuro es el principal factor que limita las aspiraciones de los jóvenes a partir de 15 años en Argentina. Según los datos, el 63% de los estudiantes tiene miedo de no contar con el dinero suficiente para sus planes futuros, lo que puede generarles incertidumbre también con respecto al mercado laboral antes o la necesidad de postergar su educación.

En un contexto donde preocupa la economía, los constantes cambios en el mercado laboral y el avance de nuevas tecnologías, esta preocupación es aún más alta entre los estudiantes de menores recursos, alcanzando el 67%, frente al 55% en los sectores que se encuentran en una situación más estable económicamente. Para ponerlo en contexto, el promedio de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es del 52%.

Confianza en la educación y planes para el futuro: la evaluación de los estudiantes sobre el rol de las instituciones académicas

Aunque los jóvenes argentinos sienten que la escuela los preparó bien para el futuro, aún hay margen de mejora en la orientación vocacional. El 76% de los alumnos considera que lo aprendido en el colegio será útil para su futuro laboral, una cifra superior al promedio de la OCDE (67%): “Según 3 de cada 4 estudiantes, la escuela les enseñó cosas que podrían ser útiles para el trabajo: la gran mayoría piensa que hay un vínculo entre lo aprendido en la escuela y su futura inserción laboral”, explican desde el Observatorio.

En simultáneo, el 64% cree que la escuela les dio la confianza necesaria para tomar decisiones, un dato también por encima del promedio de la OCDE (57%).

Sin embargo, a pesar de esa confianza y de sentirse acompañados por las instituciones académicas, solo el 65% de los estudiantes se siente bien informado sobre las opciones que tienen al terminar la secundaria, un porcentaje similar al de la OCDE (67%) pero inferior al de otros países de la región como Colombia (77%), Costa Rica (75%) y Perú (73%). Este punto es fundamental, porque subraya la necesidad de fortalecer los programas de orientación escolar.

Otra de las particularidades que se destaca dentro del estudio es la fuerte influencia de la familia en las decisiones de los jóvenes en edad escolar. Casi la mitad de los estudiantes argentinos (47%) siente presión para seguir un camino específico, ya sea ir a la universidad o aprender un oficio.

Esta cifra es la más alta de la región y supera significativamente el promedio de la OCDE (35%). Esta presión es más fuerte en los estudiantes de menor nivel socioeconómico, donde el 55% la siente, a diferencia del 38% en los sectores más altos.

Verificado por MonsterInsights