Regresar

Búsqueda Laboral: cuál es el paso a paso en una selección de personal y cómo se llega al candidato ideal 

Aunque hay una infinidad de rubros y propuestas laborales en distintos sectores de la industria, los procesos de selección suelen ser muy similares. Desde ROB compartimos nuestro método a la hora de encarar una búsqueda laboral y cómo es el procedimiento para dar con el perfil adecuado. 

Los nervios son el denominador común entre los candidatos al momento de postularse a una nueva búsqueda laboral. Es que, casi siempre, los procesos de selección suelen ser rigurosos y requieren bastante tiempo desde ambos lados de la búsqueda (candidato y entidad). La duda en el candidato aparece porque no se sabe a ciencia cierta con qué tipo de procedimiento de selección se va a encontrar. 

Por ese motivo, desde ROB decidimos abrirles nuestra cocina y contar con detalles cómo es el proceso de selección que llevamos adelante en cada búsqueda, el step by step y qué evaluamos a la hora de avanzar con un perfil. 

El objetivo de cada búsqueda laboral y lo que suele priorizar desde una organización es la formación de un equipo idóneo de trabajo y que los perfiles que convivan dentro del sector o empresa contribuyan al logro de las metas propuestas por la compañía. 

En ROB tenemos cuatro pasos dentro del proceso de selección: 

  • Definición de la búsqueda 
  • Difusión
  • Análisis curricular 
  • Preselección y entrevistas 

La definición de búsqueda es la base que se establece junto con la institución acerca del tipo de perfil que se saldrá a buscar y las skills necesarias acorde al puesto. Se consensúan las características específicas requeridas. ¡Con estos points definidos se arranca con el proceso de búsqueda! 🕵️ 

Con los puntos claves de la búsqueda definidos comenzamos a evaluar los perfiles que ya están en nuestra base de datos. En este segundo paso se avanza con la difusión y publicación en diferentes portales con el fin de ampliar la búsqueda: medios gráficos, sitios de empleo y plataformas sociales. De ahí se obtiene el mayor porcentaje de candidatos para comenzar con la evaluación de cada perfil. 

El tercer paso se relaciona con la selección de los perfiles, que se lleva a cabo en conjunto con la institución. Principalmente se evalúa la consistencia del CV: qué tipo de experiencia tiene el candidato, formación académica, si esa formación y work experience puede ser funcional al tipo de búsqueda que se está llevando a cabo y otros aspectos importantes a tener en cuenta (disponibilidad, cercanía con el puesto de trabajo, etc). 

Etapa de entrevistas: es la cuarta y última etapa del proceso de selección. Con los perfiles considerados por la institución académica se pactan las entrevistas donde se analizan los antecedentes pedagógicos y el perfil psicológico de los candidatos. Después se realiza un análisis comparativo entre cada uno de los perfiles del cual se obtiene el resultado que indica la conclusión de la búsqueda. 

. Es importante tener en cuenta que los procesos de selección deben tener poco margen de error en cuanto al perfil seleccionado, por eso se dividen en etapas y cada etapa es evaluada entre varios equipos. Otro aspecto fundamental es que si no quedás seleccionado…¡no pasa nada! Generalmente se descartan los perfiles que no cumplen con requerimientos técnicos para el puesto. Lo principal es siempre seguir intentando.

Verificado por MonsterInsights