
CABA: EN QUÉ CONSISTE LA MEDIDA QUE IMPIDE EL USO DE CELULAR EN EL AULA Y CÓMO IMPACTA POSITIVAMENTE EN LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS EDUCATIVOS
La tecnología es un factor clave en la actualidad tanto para el estudio como para el trabajo. Sin embargo, desde el ministerio de educación de la Ciudad de Buenos Aires advierten que cada vez se detecta un grado mayor de dificultad en los alumnos para aprender y, por eso, presentaron una medida que desestima el uso de celular en horario escolar.
La resolución fue dada a conocer días atrás por parte del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. En una conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno Jorge Macri explicó que se impedirá el uso de celulares en alumnos que se encuentren cursando el ciclo de educación primaria. Además, la medida alcanza también al ciclo secundario con fuertes regulaciones en el uso del dispositivo.
“Tenemos un problema grave, los chicos no están aprendiendo por más que asistan a clases”, comentó el alcalde de la ciudad acerca de la problemática que representa el celular dentro del aula. “El celular es una máquina de distracción, no hay forma que los profes puedan competir con esto, reconocen que no les pueden ganar”, sostuvo.
¿La medida rige de igual forma para primario y secundario?
El alcance de la medida abarca a todos los ciclos escolares, pero tiene diversas regulaciones para cada uno. Es total para los dos primeros niveles de formación académica, el jardín y el colegio primario. Mientras tanto, el nivel secundario también es alcanzado por la medida, pero serán los docentes quienes podrán habilitar el uso de los celulares en caso de que así lo requiera algún tipo de actividad pedagógica contemplada por el profesional.
“Los especialistas nos cuentan que hay chicos que no comen o comen muy rápido para poder seguir jugando con el celular. Queremos recuperar ese tiempo para que interactúen y conversen, porque estamos viendo problemas serios de expresión oral desde las salas de 2 y 3 años”, agregaron en el marco del anuncio.
Claves para continuar con la educación digital en el aula (¡sin depender del celular)
Uno de los puntos centrales en la educación actual es que al programa de materias tradicionales dentro del esquema educativo argentino se sumó en los últimos años la necesidad del mercado y de la actualidad de incorporar cada vez más conocimientos que tengan que ver con tecnología.
En este caso, el periodo de pandemia fue un acelerador para que muchas tareas comiencen a tener mayor presencia en el campo digital a través de diversas herramientas. Sin embargo, aún la tecnología tendrá un rol clave en la formación académica de los alumnos de CABA, ya que se reforzarán las clases de computación, digital y robótica.
Es importante en este contexto destacar que la verdadera formación y obtención de skills dentro del espacio de formación académica se da de esta forma, a través del conocimiento de nuevas tecnologías vinculadas con el universo digital que influyan favorablemente en la formación del alumno de cara al futuro.
