
CHATGPT: ASÍ FUNCIONA LA HERRAMIENTA DESARROLLADA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE LLEGARÁ A LAS AULAS ARGENTINAS EN 2023
El programa fue desarrollado y lanzado al mercado por la startup de inteligencia artificial OpenAI, liderada por Sam Altman. Mediante un software entrenado, la aplicación creada para funcionar en el ámbito educativo recibe preguntas y ofrece respuestas: una enciclopedia capaz de realizar papers y de aprobar exámenes en las mejores universidades del mundo. Cuál es el challenge de trabajar en un plan académico incorporando herramientas de IA.
En muchas ocasiones de la historia reciente se debatió acerca de cómo la tecnología impactaría en la vida de los seres humanos. Dentro del linaje tecnológico, la inteligencia artificial es una de las áreas que más se ha desarrollado en el último tiempo. La educación no está exenta: ChatGPT (un software creado por OpenAI y lanzado en el 2022) brinda información sobre distintas temáticas académicas en todo el mundo y comenzará a integrarse al programa educativo argentino durante el 2023.
Aprobada la fase beta, en noviembre del año pasado OpenAI lanzó al mercado tecno la plataforma ChatGPT. La efectividad de la herramienta fue comprobada en las universidades más prestigiosas del mundo y se destaca en el mercado porque, mediante la inteligencia artificial, imita el tono humano en las respuestas que otorga ante cada pregunta. No obstante, aunque se ubica como una herramienta de avanzada tecnología en el sector educativo, desde el área académica aparecen las dudas al respecto de cómo impactará en los alumnos y en cómo se deberá modificar la modalidad tradicional de enseñanza.
¿Cómo funciona ChatGPT?
La plataforma diseñada por la startup que lidera Sam Altman incorpora alrededor de 175.000 millones de piezas de lenguaje en todos los idiomas y de distintas fuentes. ChatGPT tiene la capacidad de recibir preguntas de amplias temáticas y brindar respuestas acertadas y desglosadas: lejos de ser Wikipedia, la aplicación responde con nivel, reflexiona sobre los temas, ofrece un punto de vista digno de debate. Además, los expertos en tecnología aseguran que la plataforma imita el modo humano de habla.
Alejandro Artopuolus, director del Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad de San Andrés, dijo sobre ChatGPT en diálogo con La Nación: “La IA no es una oportunidad de aprendizaje o un atajo, sino que las dos son válidas. Estamos en un momento en el que la IA puede hacerle daño a la educación, pero al mismo tiempo estamos aprendiendo para sacarle provecho. Las plataformas de verificación de similitud han anticipado demos que pueden detectar la utilización de textos generados por los modelos GPT. Aunque lo más importante son las propuestas de evaluación, la llegada del ChatGPT debería acelerar un cambio en el modo en el que se piensan las evaluaciones”.
“Su lógica es un flan, carece de estructura o lógica analítica. Por eso es interesante utilizar esta herramienta para aprender y distinguir formas de pensamiento conscientes, de las que no tienen conciencia. En definitiva, la IA es eso, conocimiento sin conciencia. Interactuar con estos cyborgs es un gimnasio de alto rendimiento para la mente humana. El desarrollo del pensamiento computacional no solo sirve para la enseñanza de la programación ni puede depender solo de la enseñanza de las ciencias de la computación, y que no se aplique a las áreas más blandas, como las humanidades y las ciencias sociales. Por eso, es extremadamente necesario incorporar herramientas con ChatGPT para desarrollar capacidades avanzadas sobre el pensamiento computacional aplicado”, concluyó Artopuolus.
Aunque la directiva con relación a la utilización de la herramienta puede gestionarse por fuera del régimen institucional de Nación, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires sostienen que se trata de una plataforma novedosa que podría sumar dentro del aula, pero que desde la entidad todavía la mantienen en fase de estudio.
¡Tomar la iniciativa! Tips para comenzar a utilizar ChatGPT
Distintos colegios de la Ciudad de Buenos Aires y el GBA ya se encuentran estudiando de qué manera sumar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT a la modelo de enseñanza escolar. Lo recomendable es avanzar gradualmente en su implementación con el objetivo de evaluar el funcionamiento de la herramienta, descubrir qué beneficios aporta y cómo usarla de una forma favorable para el sistema educativo. ¡Podés conocer más sobre ChatGPT haciendo click acá!
