
CRISIS EDUCATIVA: POR QUÉ SOLO 43 DE CADA 100 ALUMNOS LLEGAN A SEXTO GRADO CON LOS CONOCIMIENTOS CORRESPONDIENTES EN LENGUA Y MATEMÁTICA
Un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación analizó el nivel educativo en Lengua y Matemática de los alumnos que llegan a sexto grado. Los datos medidos durante el período 2016 – 2021 arrojan un porcentaje llamativo: solamente 43 de cada 100 alumnos logran llegar a tiempo y con los conocimientos adquiridos al último año del ciclo primario.
La flexibilidad a la que se enfrentó el sistema educativo en los últimos años, desatada a raíz de los cambios en la modalidad de aprendizaje durante la pandemia, muestra ahora las consecuencias. Desde el Observatorio de Argentinos por la Educación dieron a conocer el alto porcentaje de alumnos de primaria que llegan a sexto grado sin los conocimientos necesarios en materias como Lengua y Matemática.
Además de la necesidad de cumplir con el cronograma escolar, llegar al último año de primaria con los conocimientos fundamentales incorporados es clave para comenzar la etapa de educación secundaria desde una perspectiva positiva. Arrancar la secundaria con severas deficiencias educativas puede ser un factor que agudice la frustración del alumno dentro del sistema escolar y fomente un incremento en el porcentaje de repitencia o abandono del ciclo pedagógico.
Mediante el informe más reciente llevado a cabo por el Observatorio de Argentinos por la Educación bajo la consigna “¿Cómo llegan los estudiantes al final de la escuela primaria? Trayectorias escolares y aprendizajes” se obtuvo el siguiente dato: son solamente 43 de cada 100 los alumnos que llegan a sexto grado de la primaria adquiriendo los conocimientos acertados en Lengua y Matemática.
“El documento analiza el Índice de Resultados Escolares de los estudiantes de primaria, que mide cuántos estudiantes de una cohorte (en este caso, quienes comenzaron primer grado en 2016) llegan a 6° grado en el tiempo teórico (es decir, en 2021) y con los conocimientos esperados de Lengua y Matemática (de acuerdo con las pruebas Aprender 2021). Los autores aclaran que, aunque la cohorte analizada se vio afectada por la pandemia, los resultados de la cohorte 2011-2016 muestran un nivel similar”, comentaron.
Los datos se midieron de forma individual en las provincias, analizando con rigurosidad cada caso, para luego desglosarlo y lograr el número total país. Con el 63%, la Ciudad de Buenos Aires fue el distrito con el porcentaje más alto de estudiantes que llegan a sexto grado cumpliendo con las expectativas académicas. Siguen Córdoba y Río Negro con el 56% y 47% respectivamente.
En simultáneo, las provincias con el porcentaje más bajo (con un nivel incompleto en Lengua y Matemática) fueron Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Catamarca y Chaco.
Si abrimos el análisis a una mirada macro y tomamos los datos totales sin excluir al resto de las materias de la currícula, los números mejoran. A nivel nacional, el 92% de los alumnos llegan a sexto grado en el tiempo estipulado. A diferencia de lo que sucede en secundaria, los niveles de repitencia o abandono en primaria tienden a ser bajos.
Desde el Observatorio de Argentinos por la Educación concluyen: “Sin embargo, solo el 43% de los estudiantes llegan a 6° grado a tiempo y con niveles de aprendizaje satisfactorios o avanzados en Lengua y Matemática. Se trata de dos áreas fundamentales para generar una base de conocimiento que les permita acceder a una ciudadanía plena y continuar su trayectoria educativa en el nivel secundario”.
