Regresar

DARIO ALVAREZ KLAR EN ROBCAST:”INNOVACIÓN ES TENER UN MOVIMIENTO DE REVISIÓN, NO PARA CAMBIAR TODO, PERO PARA CAMBIAR AQUELLO QUE HAGA FALTA”

En el episodio más reciente de nuestro podcast, tuvimos el placer de dialogar con Darío Álvarez Clark, fundador del Colegio Northfield y uno de los líderes más destacados en el ámbito educativo en Argentina. Darío no solo es un apasionado por la educación, sino que ha dedicado su vida a crear espacios donde la enseñanza no se limite a lo académico, sino que se convierta en una herramienta de transformación social.

En esta conversación, exploramos temas que van más allá de las aulas, y abordamos su visión de la educación como un ecosistema interconectado en el que cada uno de sus componentes tiene un rol fundamental en el desarrollo de las personas y de la comunidad.

Bajo la Red Itinere, todos los colegios comparten cinco pilares fundamentales: la innovación educativa, la promoción de una ciudadanía global, el desarrollo de habilidades para el presente y futuro, el impacto social positivo, y el trabajo colaborativo. Estos principios, explicó Darío, no solo son la base de cada institución de la red, sino que también guían su misión de educar para el cambio social. Cada uno de estos pilares es clave para preparar a los jóvenes para un mundo globalizado y en constante transformación. Darío afirma que “una red no solo conecta instituciones y personas, sino que también las sostiene”.

La innovación, para él, no es solo una cuestión de incorporar tecnología o nuevos métodos pedagógicos, sino de repensar constantemente lo que estamos haciendo para no quedarnos estancados en prácticas que ya no funcionan.

Si bien esta conversación está repleta de momentos inspiradores y de ideas para reflexionar sobre el futuro de la educación, lo que más resuena es la pasión de Darío por generar un cambio real. Su compromiso con la educación, no solo como una herramienta para transmitir conocimientos, sino como una forma de impactar positivamente en la sociedad, queda claro en cada uno de sus proyectos.

A lo largo de este episodio exploramos una visión de la educación que trasciende las paredes de las aulas para convertirse en un verdadero ecosistema donde la comunidad juega un rol central y las escuelas se abren para integrar a todos los actores involucrados. La idea de una educación que funciona como una red sólida, donde las escuelas y las comunidades se apoyan mutuamente. Las redes no sólo conectan, sino que sostienen y son el andamiaje que permite que cada uno de sus miembros no sólo sobrevivan, sino que prosperen.

La educación debe ser un ecosistema en constante movimiento, donde la red que tejemos día a día con nuestros colegas, alumnos y comunidad es lo que realmente define la calidad y el impacto de nuestro trabajo. Si seguimos construyendo estas redes con propósito y dedicación, vamos a lograr una educación que no sólo sea innovadora, sino que sea verdaderamente transformadora.

https://open.spotify.com/episode/0AsTOLsVrAYyXE8AGZqv48?si=7d6d0b6886174a27

Verificado por MonsterInsights