
EDUCACIÓN FINANCIERA: POR QUÉ ES TENDENCIA Y CLAVES PARA APLICARLA EN EL AULA
La educación financiera es fundamental para comprender la mejor forma de manejar e invertir el dinero a lo largo de la vida. Si bien se aprende poco sobre esta temática en la etapa escolar, con el avance de las plataformas virtuales de dinero se ha vuelto cada vez más importante.
Un estudio reciente de Junior Achievement realizado en 2024 señala que “siete de cada diez jóvenes reconocen no saber cómo administrar su dinero”. Esto se debe a que los planes educativos de nivel secundario aún carecen de materias relacionadas con la educación financiera y la comprensión del dinero como una inversión a lo largo de la vida.
La temática cobró relevancia en los últimos días tras el lanzamiento de “Finanzas a mano”, una plataforma creada en conjunto entre la UBA y Banco Galicia. Su objetivo es facilitar el acceso a información sobre educación financiera, términos económicos y un enfoque pedagógico para el manejo del dinero.
En términos simples, la educación financiera se centra en profundizar la información sobre cómo funciona el dinero, cómo ganarlo, administrarlo, ahorrarlo e invertirlo. Las finanzas personales son una parte crucial del crecimiento de las personas, pero tan importante como ganar dinero es saber qué hacer con él y cómo tomar decisiones eficientes en el día a día.
¿Cómo aplicar educación financiera en el aula?
Aunque la educación financiera no sea una materia obligatoria en la currícula escolar, una buena forma de incorporarla es adecuar diversas perspectivas a partir de las materias existentes. Por ejemplo, en Matemática se puede abordar desde cálculo de intereses o armado de presupuestos, en Economía con conceptos de ahorro e inversión, y en materias sociales como Historia y Ciudadanía analizando la historia del dinero o el rol de la banca en la civilización.
Otra opción para incluirla en el aula es mediante la realización de prácticas relacionadas con distintos roles de las finanzas. Para un primer acercamiento al universo económico, los docentes pueden proponer la simulación de presupuestos y trabajos prácticos que aborden técnicas de ahorro o planes financieros a futuro.
Estafas digitales y ciberseguridad
Al hablar de finanzas personales, es fundamental enfocarse en las estafas digitales y la ciberseguridad, dos aspectos claves en el universo de las billeteras virtuales o aplicaciones de inversiones online. También esta perspectiva podría incluir el tópico de las apuestas en línea, que lamentablemente es tan recurrente entre los jóvenes hoy en día.