
EL REGRESO A CLASES, LA ORGANIZACIÓN Y LAS METAS 2025: ALGUNOS TIPS PARA COMENZAR UN NUEVO AÑO PROFESIONAL
Como cada año, siempre esta épica indica el comienzo de un nuevo ciclo lectivo en Argentina. Antes de ingresar por completo en el año profesional, es muy importante organizarse, establecer objetivos, tanto laborales como personales, y definir los resultados que buscamos obtener con cada meta.
Los nuevos comienzos representan una gran oportunidad para establecer metas a corto y largo plazo. El inicio de un nuevo año escolar es el momento ideal para organizarse, plantear metas y trazar el camino hacia el éxito, ya sea en el plano personal como profesional, teniendo en cuenta cuáles son aquellos ítems a los que les queremos dar prioridad durante el año.
Principalmente para el universo educativo el regreso a clases marca un nuevo ciclo, tanto para el nivel primario como secundario. Interiorizarse en los planes de trabajo y los planes educativos es la principal herramienta para los docentes y personal académico, ya que conocerlos en detalle va a permitir organizar mentalmente cada trimestre y contenido.
A continuación, compartimos algunas sugerencias clave para organizarse antes del inicio de clases, aplicables tanto a estudiantes como a educadores. ¡Empecemos!
- Metas personales y profesionales: tips para el equilibrio perfecto
El comienzo de un nuevo ciclo lectivo es el momento ideal para reflexionar sobre los objetivos a cumplir durante ese año en el plano personal y en el profesional. Si vas a planificar los objetivos de forma anual, acordate de plantear metas posibles y alineadas con tus posibilidades y entorno. Pero si estás pensando en proyectar un mapa más macro, es importante establecer un periodo de tiempo y cuál será la estrategia para conseguir resultados positivos.
Recordá que las metas también pueden incluir objetivos como cambiar de trabajo, mejorar tu salud o alimentación, viajar o continuar con tu formación académica. Aquellas metas que combinan lo personal y lo profesional pueden ser decisivas para tu crecimiento.
- Horarios y organización
Conocer y planificar los horarios laborales desde el principio es clave para optimizar mejor el tiempo. Tener claridad sobre las actividades profesionales permite equilibrar la vida personal, las tareas académicas, el ocio y el ejercicio físico. Un calendario bien organizado ayuda a manejar mejor el tiempo y a mantener un balance saludable entre todas las áreas de la vida
- El regreso de los anotadores
Escribir es otra gran herramienta de organización, que permite gestionar la productividad. Tener un anotador —ya sea en formato físico o digital— te va a permitir organizar las tareas pendientes y establecer prioridades. La clave está en plasmar las actividades diarias y las fechas importantes para no olvidarte de nada. Pero si lo tuyo no es el papel, no subestimes el poder de las aplicaciones: herramientas como calendarios, recordatorios o listas de tareas en los celulares o computadoras pueden ser grandes aliados para mantener el día a día organizado (En ediciones futuras de este newsletter vamos a profundizar más sobre las mejores apps para la organización).
- Motivación, la palabra mágica
Aunque la motivación sea una de las palabras más populares hoy en día, no subestimemos su gran valor. Comenzar un nuevo año escolar puede ser estresante y desafiante, pero es fundamental construir la actitud necesaria para mantenerse enfocado durante los meses de trabajo. Buscá herramientas y estrategias que te ayuden a superar momentos de crisis y a mantenerte motivado. Y lo más importante: celebrá tus logros y el crecimiento personal que vas alcanzando durante el camino. ¡No te olvides de valorar cada pequeño avance!
Comenzar un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad para recargar energía, emocionarnos por lo que está por venir y establecer metas. Con una planificación adecuada y una actitud positiva, el regreso a clases puede ser una experiencia exitosa y gratificante, tanto para estudiantes como para docentes.