
EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS: QUÉ TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE SELECCIONAR CANDIDATOS PARA TU INSTITUCIÓN Y CÓMO DEFINIR MEJOR LA BÚSQUEDA
Consolidar equipos de trabajo eficientes es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las compañías de diversas industrias en la actualidad. Resulta fundamental contar con asesoramiento en materia de talent acquisition para encontrar los perfiles más adecuados para sumar a tu organización
El mundo laboral cambió en los últimos años. No solamente en referencia a los esquemas, teniendo en cuenta que el formato de trabajo tuvo que mutar en gran parte de la presencialidad a la virtualidad en un corto periodo de tiempo, sino que cambió, principalmente en las generaciones más jóvenes el concepto de trabajo y el tipo de conexión que se establece con las empresas.
Bajo estas condiciones, se vuelve todavía más imprescindible el rol que cumplen los seleccionadores de personal, que hacen frente al desafío de armar equipos talentosos de trabajo y hallar los perfiles profesionales adecuados para cada búsqueda.
¿Cuáles son los nuevos desafíos del esquema laboral?
A partir de la etapa de pandemia, las búsquedas de trabajo y los requisitos de esas búsquedas cambiaron completamente tanto para los reclutadores como para los candidatos. Del lado de los recruiters, se suma la necesidad de encontrar candidatos que cuenten con habilidades blandas, más allá de las skills correspondientes a lo técnicamente profesional.
Mientras, desde la perspectiva de los candidatos, además de la cuestión salarial, se tienen en cuenta principalmente aquellas propuestas de modalidad híbrida de trabajo y los beneficios que ofrece la compañía. Y también se suma el ítem de la percepción del trabajo, que cambió también para las nuevas generaciones, a las que cada vez les resulta más difícil encontrar espacios de pertenencia dentro de una empresa. En generaciones pasadas, el compromiso entre colaboradores y la cultura de la compañía se encontraba mucho más fortalecido, lo que llevaba a los empleados a mantenerse en una misma organización durante un considerable periodo de tiempo.
El rol de los reclutadores, un aspecto tendencia en la selección de personal
Trasladando la temática de la nota al plano educativo, hoy la tendencia para las instituciones académicas de todos los niveles se arraiga en el trabajo conjunto con empresas tercerizadas expertas en selección de personal. ¿A qué se debe esta tendencia? Hay tres puntos claves para comprender el motivo: el seniority para armar propuestas acordes entre la posición requerida y la remuneración salarial, la red de contactos y plataformas para poner en circulación y el compromiso con las empresas educativas y sus objetivos en pos de diseñar búsquedas efectivas.
Una errónea búsqueda de personal bajo la necesidad de cubrir a brevedad las vacantes de la compañía puede desencadenar la contratación de colaboradores no aptos para la funcion, profesionales aptos pero con carencias en comunicación asertiva, profesionales irresponsables o perfiles que abandonan el puesto laboral a pocas semanas de su incorporación ante la aparición de una nueva oportunidad. Seguro que alguna de las situaciones mencionadas en este párrafo te resultan familiares…
Los 6 pasos de ROB al momento de crear una búsqueda de selección de personal
- Definir la búsqueda
 
En ROB, el proceso de selección de personal se inicia con el análisis pormenorizado del perfil del recurso humano solicitado y su vinculación con el ideario institucional con el objetivo de lograr un match perfecto entre la empresa y el profesional.
- Diseño y planificación de la búsqueda
 
Consideramos fundamental ajustarnos a las necesidades de la compañía al momento de planificar la búsqueda, por lo tanto es clave asesorar a la institución en la elaboración del perfil del puesto, identificando los requerimientos de las vacantes a cubrir.
- Difusión de la propuesta
 
Los especialistas en marketing y comunicación de nuestro staff son los encargados de darle difusión a la búsqueda en los medios adecuados. Además, sumamos nuestra amplia base de datos. De este modo, los resultados de la búsqueda son más efectivos.
- Análisis curricular
 
A medida que comienza la recepción de currículums, se realiza una observación de consistencia, análisis y estudio de los perfiles de cada postulante.
- Preselección y entrevistas
 
Una vez realizada la preselección según los antecedentes recibidos, comienza la etapa de entrevistas personales, con la finalidad de realizar evaluaciones profesionales, pedagógicas y psicológicas que nos acerquen al mejor candidato.
- Informe final
 
Contar con información condensada y ordenada facilita la toma de decisiones, pudiendo evaluar individualmente a cada candidato. Este informe contiene todos los datos relevantes sobre los postulantes que concuerdan con el perfil ajustado al puesto, por lo tanto, es el último paso en proceso de búsqueda.
Invertir tiempo y recursos en diseñar una búsqueda de candidatos en sintonía con la necesidad y la cultura de cada institución es la base para encontrar a los talentos adecuados para la propuesta, que ofrezcan respuesta a largo plazo contribuyendo en la construcción de los objetivos de la compañía.
