
ESCUELAS EN FAMILIA
Cómo es el plan escolar impulsado en la Ciudad de Buenos Aires con foco en la salud mental de los estudiantes
Frente a un contexto social cada vez más atravesado por el uso de la tecnología, en la Ciudad de Buenos Aires decidieron implementar el programa “Escuela en familia”, una plataforma virtual donde se abordarán temas vinculados a la salud mental y bienestar de los estudiantes.
La salud mental es uno de los ítems fundamentales para el bienestar de los seres humanos. En los últimos años, creció el debate público acerca de afecciones como la depresión y la ansiedad, pero al mismo tiempo en el ámbito escolar aparecen elementos como el bullying, la violencia digital y los trastornos alimenticios que podrían llegar a potenciar la aparición de alguna de estas patologías.
Es en este escenario que en la Ciudad de Buenos Aires se decidió avanzar con el programa “Escuela en familia”. Se trata de un plan diseñado en forma de plataforma virtual con el objetivo de alcanzar a los alumnos y a las familias de los mismos que asisten a escuelas dentro del distrito para brindarles capacitación y asesoramiento en temáticas que afectan a la salud mental de los estudiantes.
Argentina es desde hace muchos años conocida como una de las capitales de psicoanálisis a partir de la importancia que los ciudadanos le damos a atender cuestiones vinculadas con lo emocional. Sin embargo, luego del periodo de pandemia se potenciaron los casos de depresión y ansiedad entre adolescentes, por lo tanto, es un índice al que resulta importante prestar atención y diseñar planes de acción.
Como parte de la propuesta educativa en CABA, nace “Escuelas en familia”. “Creamos la política de bienestar socioemocional porque no solamente es importante que los jóvenes sean efectivos desde lo académico, sino también que puedan comunicarse, expresar sus emociones y saber gobernarlas”, explicaron desde el Gobierno de la Ciudad en el marco del lanzamiento del programa.
Salud mental y tecnología: ¿cuáles son los datos que generan preocupación?
Teniendo en cuenta datos que se desprenden de investigaciones llevadas a cabo por el Observatorio de la UCA y el Ministerio de Desarrollo Humano, cada vez es más preocupante el riesgo de adicción a las pantallas en la sociedad Argentina, que en principio presentaron 9 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 30 años.
La plataforma “Escuelas en familia” presenta distinto tipo de material de acuerdo al nivel educativo (inicial, primaria y secundaria) y tiene una modalidad asincrónica, con material de capacitación disponible de forma permanente en la aplicación. Dentro de los temas que se abordarán en la misma se destacan salud mental y habilidades socioemocionales, el bullying y la violencia digital, los trastornos alimentarios, el uso de pantallas y juegos, límites, rutinas y hábitos, alfabetización inicial y desafíos del aprendizaje y comunicación en la adolescencia y mindfulness.
¿Qué opinas sobre este tipo de propuestas? ¿Consideras que son de utilidad tanto para padres como para alumnos? Te leemos