Espacio de Mejora Institucional (EMI) Noviembre-Diciembre 2021

Recursos

Reflexionar sobre el recorrido a partir de una línea de tiempo
En la jornada EMI del 30 de junio les habíamos acercado un recurso propuesto por la pedagoga Lila Pinto (2020): la elaboración de una línea de tiempo que transparente el camino recorrido, como punto de partida para la reflexión y planificación institucional

En esta ocasión, los/as invitamos a retomar y completar la representación (si oportunamente la construyeron), o bien, a construirla de manera conjunta con el equipo docente, tomando en cuenta los dos ciclos lectivos unificados. Con tal propósito, pueden partir de estas preguntas:


¿Qué hitos elegimos incluir en la línea de tiempo? ¿Por qué?


Algunas de las siguientes preguntas y frases incompletas pueden apoyar la reflexión a partir de esta herramienta, ya sea que se trabajen en plenario o se ofrezca un tiempo para el trabajo individual, cuyos resultados se comparten posteriormente.

 ¿Qué decisiones tomé / tomamos ante cada hito? ¿Volveríamos a tomarlas?
 ¿Qué aprendizajes rescato de este recorrido desde la perspectiva de la institución?, ¿y desde mi rol?
 Algo que me sorprendió favorablemente, que no creía que podía ocurrir……
 Algo que descubrí de mí mismo, de mis colegas, de mis estudiantes……..
 Algo que inicié y quisiera seguir manteniendo en el desempeño de mi rol……..

Recuperar la retroalimentación


La tarea anterior es una entre muchas estrategias que se pueden utilizar para mantener un diálogo que permita seguir construyendo, de modo colaborativo, la mejora de la escuela. Entre otros aspectos, este estilo de trabajo facilita el intercambio de ideas y aportes por parte de los distintos miembros del equipo, y favorece una comunicación que sea vehículo de retroalimentación. Cuando esto ocurre, todos contamos con información más completa para la toma de decisiones y con alertas que nos permiten realizar los ajustes pertinentes.
Por ello, en un espacio dedicado a la reflexión sobre el recorrido realizado, resulta significativo incluir en la revisión de lo hecho la cuestión de la retroalimentación. Al respecto, los lineamientos referidos a la evaluación formativa que se vienen implementado implican, entre otros aspectos, prácticas de retroalimentación a los desempeños y producciones de los/as estudiantes. No obstante, todos los miembros de la institución necesitamos no solo ofrecer sino también recibir retroalimentación que nos permita conocer la perspectiva de los demás acerca de nuestras acciones y decisiones, en el marco de conversaciones que ayuden a construir una práctica reflexiva en los equipos.
Las siguientes preguntas pueden orientar la reflexión sobre las prácticas de retroalimentación en nuestra institución:

 ¿A quién/es y cómo ofrecemos feedback en nuestra escuela? ¿Es suficiente? ¿Es oportuno? ¿Deberíamos incluir a otras personas / roles?
 ¿De quién recibimos feedback y cómo lo recibimos?
 ¿Cuánto feedback adic

Buenos Aires Ciudad