#GOODNEWS: UN INFORME INDICA UNA CAÍDA DE 9,3 PUNTOS PORCENTUALES DURANTE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS CON RELACIÓN AL ABANDONO ESCOLAR EN SECUNDARIA
Aunque los periodos de crisis tienden a impactar de forma negativa en el contexto académico, en los últimos cuatro años se detectó una caída del 9,3% en la tasa de abandono escolar. En el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación también se analiza la situación de cada provincia.
La tasa de abandono escolar es uno de los índices que monitorean regularmente las autoridades educativas de todo el mundo. Durante las etapas de crisis, como la pandemia por Coronavirus, este indicador tiende a elevarse a causa de las repercusiones económicas y sociales del contexto. Sin embargo, en una investigación del Observatorio de Argentinos por la Educación se informó una baja de casi 10 puntos porcentuales en la tasa de abandono con respecto a mediciones anteriores.
Para ejemplificar el proceso con el que llevaron adelante la investigación, desde el Observatorio de Argentinos por la Educación explicaron: “comparamos las trayectorias de los estudiantes que tenían 17 años en 2022, con quienes tenían esa edad en 2018. En ese período, el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en secundaria”.
El dato troncal que se deduce de la investigación (que cuantifica cifras correspondientes al período 2012 y 2022 y se basa de datos del Relevamiento Anual de Educación) indica que, entre la medición realizada en 2018 y los datos obtenidos en 2022, la tasa de abandono escolar para alumnos de 17 años descendió 9,3 puntos porcentuales, pasando de 24,4% a 15,1%.
Como parte del análisis, se tuvo en cuenta también la situación de cada provincia en este escenario. En todas las provincias del país disminuyó el porcentaje de abandono escolar, pero las cifras más significativas aparecieron en San Luis, Mendoza y Jujuy. En La Rioja, Chaco y Misiones no se detectaron porcentajes sobresalientes, pero de igual modo la cifra decreció en las tres provincias en línea con la tendencia a nivel país.
“La primera cohorte analizada en el informe es la de los estudiantes que tenían 11 años en 2012. A los 17 años (en 2018), un 24,4% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que solo el 46,6% se encontraban en edad teórica (es decir, en el curso correspondiente a su edad). El resto de los estudiantes tenían distintos niveles de sobreedad por haber repetido: un año (14,1%), dos años (8,7%), o tres o más (6,2%)”, detallaron en el informe de la ONG que se dedica a evaluar de manera constante la situación de escolaridad en el país y América Latina.
En simultáneo, afirmaron que “cuatro años después, para la cohorte de los estudiantes que tenían 11 años en 2016, las cifras habían mejorado. A los 17 años (en 2022), un 15,1% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que el 59,5% se encontraban en edad teórica. El resto de los estudiantes habían repetido y tenían un año (15,1%), dos (6,7%), o tres o más de sobreedad (3,5%)”.
¿Cuáles son las provincias con mayores tasas de abandono acumulado para los estudiantes de 17 años?
- Santiago del Estero (35,6%)
- Misiones (34,2%)
- Formosa (28,9%)
- La Pampa (3,6%)
- Tierra del Fuego (6,9%)
- CABA (9,0%)