Regresar

INVERSIÓN EDUCATIVA: QUÉ TAN EFICIENTE ES EN LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y DE QUÉ FORMA SE PODRÍA OPTIMIZAR EL USO DE RECURSOS

Un nuevo informe reveló que las provincias argentinas podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los resultados de aprendizaje en Lengua y Matemática si optimizaran el uso de los recursos ya disponibles, con el objetivo de hacer más eficiente la inversión en educación.

A través de un nuevo estudio, se midió cuál es el índice de eficiencia de la inversión educativa en las provincias argentinas. Si bien la lógica tiende a indicar que frente a una mayor inversión se obtiene como resultado mejoras escolares y en la calidad educativa, esa vinculación no se da de forma automática: hay factores como el contexto socioeconómico y los modelos de gestión educativa que influyen de forma significativa en la eficiencia con la que se transforman los recursos en aprendizajes.

De acuerdo con el estudio “Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, hay diferencias marcadas en la eficiencia de la inversión educativa entre jurisdicciones a lo largo de todo el país. El informe cruza dos variables: por un lado, la inversión por estudiante estatal (ajustada al ingreso per cápita provincial) y, por otro, los resultados obtenidos por los alumnos de sexto grado en las pruebas Aprender 2023

En definitiva, los resultados muestran que CABA, Córdoba y Formosa lideran en eficiencia educativa, es decir, logran mejores aprendizajes en relación con lo que invierten por estudiante. En el otro extremo, Chaco, Catamarca y Tucumán presentan una importante oportunidad de mejora: si hicieran un uso más eficaz de sus recursos actuales, podrían mejorar de forma significativa los resultados educativos.

Infraestructura, conectividad y carga horaria: los ejes claves en la gestión educativa

El estudio también considera otras dimensiones que impactan en la eficiencia académica, dentro de las que se incluyen ejes como la infraestructura escolar, la conectividad, la carga horaria (jornada simple o completa), la relación entre alumnos y cargos docentes, y la proporción de suplencias. Al evaluar estas variables, se destacan a CABA, Chubut, Misiones y Córdoba como provincias con mejores desempeños. En cambio, Chaco, La Rioja y Tucumán figuran entre las de menor eficiencia.

Esta mirada, en parte sugiere que el problema central no radica en la falta de recursos, sino en cómo se gestionan. “Al incorporar otras variables contextuales al análisis, el informe también encontró que las provincias que dependen en mayor medida de recursos nacionales tienden a mostrar niveles más bajos de eficiencia en la inversión educativa, es decir, obtienen resultados por debajo de lo esperable”, concluyen desde el Observatorio.

Verificado por MonsterInsights