Regresar

#ROBCAST CON CONSTANZA ORBAIZ: INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

La licenciada en Psicopedagogía, Constanza Orbaiz, pasó por el ciclo de podcast de ROB para hablar acerca de la importancia de la inclusión y diversidad en los establecimientos escolares y de cómo la conciencia en estos temas está en constante crecimiento.

En el episodio reflexionamos sobre un tema crucial en el ámbito educativo, la inclusión y realidad en nuestras escuelas. Historias como la de Constanza nos muestran la diversidad y la inclusión. No son solo palabras, sino que son desafíos diarios que enfrentan, estudiantes, familias y educadores. La inclusión y la diversidad en la educación no son opciones pedagógicas, son derechos fundamentales.  Porque todo estudiante, independientemente de sus características personales o contextuales, tiene el derecho a una educación de calidad que le permite desarrollarse plenamente. Incorporar la inclusión y la diversidad en las escuelas presentan muchos desafíos que incluyen la adecuación de infraestructuras, la modificación de currículos, la formación continua del personal y la sensibilización de la comunidad educativa. Es esencial que los educadores estén preparados para identificar y atender las diversas necesidades de nuestros estudiantes utilizando estrategias diferenciadas y recursos didácticos adecuados. La inclusión y la diversidad también requiere una estrecha colaboración con las familias. Las escuelas deben ser espacios de diálogo y apoyo donde la familia se sientan escuchadas y comprendidas, porque es en la escuela donde muchas familias toman dimensión

De las necesidades y potencialidades de sus hijos y es fundamental que encuentren en ella un aliado para enfrentar juntos el desafío que pueda surgir. La escuela tiene el potencial de ser el motor de cambio social promoviendo una cultura de inclusión y respeto a la diversidad que trascienda sus muros.  Sin embargo, esto solo va a ser posible si la sociedad en su conjunto se compromete con estos valores. La inclusión en las escuelas debe reflejarse en una sociedad accesible donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para participar plenamente.

Entonces nos preguntamos: ¿estamos realmente preparados para trabajar con esta temática? La respuesta es que todavía hay mucho camino por recorrer. Necesitamos una educación inclusiva que no se limite a cumplir con requisitos mínimos, sino que busque activamente transformar nuestras escuelas en lugares donde cada estudiante sea valorado y apoyado según sus necesidades. Constanza nos demuestra que con apoyo y constancia las personas pueden saltar barreras

Verificado por MonsterInsights