
#ROBcast: cuáles son los derechos digitales para niños, niñas y adolescentes y cómo se garantizan
En el tercer episodio de ROBcast hablamos con Mariela Del Río, abogada, coordinadora académica del CECBA y especialista en tecnología, acerca de cuáles son los derechos digitales para niños, niñas y adolescentes, cómo se garantizan y de qué manera impactan en la educación.
Recibir educación pública y gratuita en todos los niveles es uno de los puntos que integran la lista de derechos de niños, niñas y adolescentes, pero en los últimos años la lista de derechos tuvo un upgrade en sintonía con el mundo tecnológico. En diálogo con Daniela Borlenghi en el tercer episodio de #ROBcast, Mariela Del Río explica cuáles son los derechos digitales sancionados en 2021 y cómo se garantizan.
“El de los derechos digitales de los niños, niñas y adolescentes es un tema de suma importancia esto de poder ir viendo cómo ayudarlos porque es uno de los sectores más vulnerables, sobre todo en la nueva era de digital de transformación y todo lo que vemos que se incorpora a la vida cotidiana desde lo digital”, cuenta Del Río, que es abogada y especialista en tecnología, al comienzo del podcast.
¿Qué son los derechos digitales y cómo impactan en los niños?
Los derechos digitales de niños, niñas y adolescentes son una extensión de la Convención sobre los Derechos del Niño creada por la ONU en 1990. A los derechos analógicos (así los llama Mariela Del Río) como el acceso a la educación, a la vivienda y a la salud, considerados de suma importancia para un desarrollo positivo desde el punto de vista físico y psicológico, se le sumaron en 2021 los derechos digitales.
Mariela lo explica de la siguiente manera: “Los derechos digitales específicamente surgen de una observación del 2021 de la ONU que reconoce estos derechos de la convención común en el ámbito digital. Por ejemplo, el derecho de jugar, a la no discriminacion, a la protección de sus datos, pero todo dentro del mundo digital”.
Al mismo tiempo, la coordinadora académica del CECBA ratifica la importancia de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes tanto dentro como fuera del ecosistema digital y sostiene que una buena infancia es el único camino para lograr mejores adultos.
El periodo de pandemia por Coronavirus fue un periodo de aceleración en el uso de herramientas tecnológicas en niños a raíz de la virtualidad a la que viraron las clases y los métodos de enseñanza. En este contexto, en 2021 se determinaron derechos de alcance digital.
“Ahí surge el comité de derechos del niño, en el 2021, reconociendo los derechos digitales. Es mayormente en un ámbito de protección, la idea del reconocimiento de esos derechos (…) De eso principalmente se tiene que encargar el estado, son normas internacionales y están en rango constitucional”, continúa Del Río en diálogo con Daniela Borlenghi, de ROB.
¡Para escuchar el episodio completo de Derechos digitales de niños, niñas y adolescentes y todos los episodios de #ROBcast hacé click acá!