Regresar
#ROBCast: Educación Sexual Integral (ESI)

Hablemos sobre ESI: Christian Caruso y la importancia de la educación sexual integral en el sistema escolar

Christian Caruso, licenciado en psicología y asesor de Diversidad en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, habló con Daniela Borlenghi sobre Educación Sexual Integral en el segundo episodio de #ROBCast. 

La ley 26.150 de Educación Sexual Integral fue sancionada en el Congreso de la Nación en el 2006. La normativa contempla un programa nacional que tiene como propósito garantizar el derecho de los alumnos en todos los establecimientos del país a recibir ESI. 

En el segundo episodio de #ROBCast, el ciclo de podcast de ROB en Spotify, hablamos con Christian Caruso (licenciado en psicología y asesor de Diversidad en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires) acerca de los alcances y avances de la ley. 

Desde el momento de su sanción a la actualidad, la ley de Educación Sexual Integral fue motivo de debate público en muchas ocasiones: cada vez que se intentó aplicar en las instituciones educativas se movió el avispero a raíz de diversos sectores que no se encuentran del todo de acuerdo con la reglamentación. 

Según explica Caruso en el podcast, para hablar de ESI hay que conocer qué es lo que contempla la ley y entender que se llevó a cabo un diseño curricular para cada nivel escolar (inicial, primario, secundario y formación docente) con respecto a los temas de educación sexual integral que se hablarán en el aula de acuerdo a la edad y etapa de los alumnos. 

“Implica un montón de aspectos de cómo la escuela enseña cuestiones de Educación Sexual Integral más allá del dictado de clases. Y esa es la parte donde a veces es más complejo (…) Sabemos todos los docentes que enseñamos más allá del momento de dar clases. Enseñamos en los actos escolares, enseñamos en cómo abordamos los temas de convivencia dentro del aula, ahí también hay que poner el ojo para ver cómo estoy enseñando cuestiones de educación sexual integral”, explica Caruso. 

Aunque la currícula de qué se enseña según cada nivel se encuentra validada a nivel gubernamental, existen diversas circunstancias en la rutina docente o de los educadores que llevan a ver de qué manera aplicar la ESI en situaciones que ocurren fuera del aula o al momento de abordar un conflicto. 

Educación Sexual Integral: ¿por qué para muchos es un tabú? 

Cuando en 2010 se sancionó en Argentina la ley de matrimonio igualitario (una reglamentación modelo para el resto de latinoamérica) en los alrededores del Congreso un amplio grupo de personas se manifestó anunciando el fin de la familia tradicional en caso de que la ley se aprobara. Algo similar relacionado con el tabú o mala prensa que la palabra “sexual” tiene dentro del ámbito pedagógico sucede a nivel social, televisivo y en las redes sociales cada vez que la ESI aparece en escena. 

Para Christian Caruso hay una letra fundamental en la sigla que se pasa por alto a la hora de oponerse a la normativa: “Ahí la letra clave es la I, de integral. Si nos quedamos en educación sexual, uno podría malinterpretarlo y entender que es hablar solo del coito y del embarazo y se acabó la clase. Pero la parte de integral hace que sea mucho más amplio”.

Los cinco ejes sobre los que trabaja la ESI: 

  • Cuidar el cuerpo y la salud en todo sentido
  • Valorar la afectividad en vínculos diversos 
  • Garantizar la equidad de género 
  • Respetar la diversidad desde la identidad de género a corporal, cultural y funcional 
  • Ejercer los derechos 

¿Cómo definen a la ESI desde el Ministerio de Educación? 

Según la información vigente en el sitio oficial del Gobierno, la propuesta pedagógica de la ESI se presenta con el objetivo de abordar conceptos de manera transversal y en espacios específicos. “Incluye el desarrollo de saberes y habilidades sobre los cinco ejes conceptuales en los que se trabaja (…) Además, promueve el trabajo articulado con centros de salud, organizaciones sociales y familias”. 

Para escuchar el episodio completo de Christian Caruso en #ROBCast hacé click acá

Verificado por MonsterInsights