#ROBdebate: qué decía la legislación con la que buscaron ampliar a 16 la cantidad de materias previas para pasar de año en la Provincia de Buenos Aires
Impulsada en la Provincia de Buenos Aires, la medida generó polémica en las últimas horas. A pocos días del inicio del ciclo lectivo 2023, se debatió acerca de una actualización del régimen académico en el nivel secundario. La legislación fue analizada y rechazada por el Consejo General de Educación bonaerense. Habilitaba una ampliación en la cantidad de materias para pasar de grado.
La polémica con respecto al nivel educativo en todo el país, iniciada a mediados del 2022 tras la difusión de las cifras obtenidas en las últimas pruebas Aprender, vuelve al centro de la escena a raíz de la normativa que debatió y rechazó el Consejo General de Educación bonaerense. La modificación dentro del régimen académico de secundaria buscaba reducir el porcentaje de repitencia en las escuelas de la provincia, habilitando un incremento en la cantidad de materias previas.
Los números que dejaron las evaluaciones Aprender
El año pasado se conocieron los resultados de las pruebas Aprender realizadas en todo el país en 2021. Lengua y matemática, dos asignaturas centrales dentro del programa educativo, arrojaron números críticos que activaron el estado de alerta por parte de las autoridades: el 26,4% de los alumnos de sexto grado no contaba al momento del examen con los conocimientos requeridos para su promoción. Los puntos de diferencia entre este porcentaje y el de 2018, la última evaluación Aprender antes del período de pandemia, fueron 14,3 en aumento.
Durante el período de pandemia, el sector educativo fue uno de los más afectados a raíz de la migración tradicional de enseñanza hacia una modalidad virtual de clases. Se espera que durante el 2022 se continúe normalizando el calendario.
Siempre la educación es un tema candente en Argentina: ya sea por los días de clases que se pierden durante el año, por las horas extras que se añadieron pospandemia o por los resultados de las evaluaciones Aprender, la temática siempre está ahí: convoca. En las últimas horas, a dos semanas del inicio del ciclo lectivo 2023, se presentó la iniciativa con la que en la Provincia de Buenos Aires intentó disminuir los porcentajes de repitencia en estudiantes de secundaria.
La normativa fue impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia y se sancionaría en el marco de una actualización del régimen académico de secundaria. Uno de los cambios principales en la legislación está relacionado con un acrecentamiento en la cantidad de materias previas: el tope máximo de asignaturas adeudadas llegaría a 16. El principal impacto indicaría una baja en la cantidad de alumnos repitentes.
Según las cifras oficiales del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, cada año repiten 140 mil estudiantes. En diálogo con Infobae, Gustavo Galli (Director Provincial de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires) explicó: “El régimen académico es el instrumento que regula la organización institucional y varios aspectos centrales de la vida cotidiana de la escuela. Buscamos renovarlo no por una falla en sí, sino más bien para actualizar las formas de pensar la organización escolar y hacerla más cercana a las condiciones de época, recuperar el recorrido hecho por el sistema educativo bonaerense en los 15 años de obligatoriedad de la secundaria y el trabajo durante la pandemia que construyó un nuevo saber pedagógico del que debemos aprender”.
En redes sociales rápidamente arrancó el debate donde los principales referentes en educación y política indagaron con relación a la nueva normativa y sobre cómo afectaría en la adquisición de conocimiento por parte de los alumnos.