SITUACIÓN LABORAL: CÓMO ADAPTAR LA BÚSQUEDA PARA DOCENTES Y EMPEZAR A TRABAJAR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Encontrar trabajo en el 2023 depende, en parte, de la oferta que las empresas publican en las plataformas y aplicaciones laborales. Hay algunos tips a tener en cuenta para adaptar la búsqueda en casos de perfiles docentes y vinculados con tareas educativas.
Las plataformas destinadas a la difusión de propuestas de trabajo son tendencia. LinkedIn se transformó en la plataforma por excelencia cuando se emprende la búsqueda de un cambio a nivel laboral, pero en ROB sabemos que sería mucho más simple con una plataforma que abarque únicamente al universo docente y de trabajadores vinculados con la educación. Mientras esas alternativas se desarrollan (esperemos que alguien en el mundo lo esté pensando ), en esta nota compartimos algunos tips para hacer de la búsqueda laboral en educación un proceso más simple.
Antes de comenzar una búsqueda laboral en cualquier rubro es fundamental conocer cuáles son las propuestas que más te interesan y cuál sería el escenario soñado con respecto al rol a ocupar. De este modo, el proceso será mucho más reducido y acertado y resultará más sencillo dar con una propuesta de acuerdo a las necesidades del aspirante y de la empresa en cuestión.
Otro tip importante es adaptar el CV según la propuesta laboral. Es cierto que armar diferentes currículums puede llegar a ser una tarea que demande dedicación, pero hace la diferencia contar con una hoja de ruta con la experiencia laboral y los skills adecuados al puesto al que aplica el candidato. ¡Vas a ahorrar mucho tiempo! 💪
Plataformas para buscar trabajo: ¿Cuáles son las más populares en Argentina?
Lo mencionamos anteriormente, pero es imposible obviar que LinkedIn es el ABC en la búsqueda de trabajo. En esa red social conviven empresas, encargados de recursos humanos y perfiles en búsqueda de empleo. Actualmente es clave contar con una cuenta de LinkedIn aunque no te encuentres momentáneamente en busca de trabajo, ya que la aplicación te permitirá compartir logros y objetivos con tu red de contactos.
En el ranking sigue ZonaJobs, que es otro de los sitios más utilizados para buscar trabajo. A diferencia de LinkedIn, ZonaJobs es un portal que no funciona con la misma modalidad que una red social, pero que puede resultar muy efectiva desde el abanico de posibilidades y propuestas.
Al mismo tiempo, tanto Google como Computrabajo son de los sitios más utilizados en Argentina. Aunque por el momento no fue lanzada al mercado, trascendió en los últimos meses que una empresa argentina se encuentra desarrollando una aplicación que concentraría las búsquedas de empleo destinadas al área educativo con el objetivo de crear propuestas más especializadas y experiencias más positivas para los docentes y trabajadores de la educación.