Regresar

VACACIONES DE VERANO: ¿POR QUÉ UN ESTUDIO INDICA QUE PODRÍAN AFECTAR NEGATIVAMENTE EN EL APRENDIZAJE?

Aunque ya comenzó en Argentina el ciclo lectivo 2025, un informe realizado por una organización educativa indagó acerca del posible impacto negativo que las vacaciones de verano podrían tener sobre los estudiantes. En esta nota te contamos de qué se trata.

En promedio, el receso de verano para los estudiantes en Argentina suele comenzar en diciembre y finalizar en los primeros días de marzo, quitando algunas excepciones de instituciones o provincias puntuales. Según un informe publicado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, los 71 días de vacaciones planteados en el sistema educativo argentino podrían impactar de forma negativa en el aprendizaje. 

El informe en cuestión se llama “Vacaciones de verano: evidencia sobre su impacto en el aprendizaje” y fue desarrollado por Irene Kit, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén en base en el concepto summer learning loss. Uno de los puntos que se señala es que “el impacto promedio de las vacaciones prolongadas equivale a una pérdida de aproximadamente 47 días de aprendizaje”. 

Si se analiza por materias, de acuerdo con el informe, en el caso de lengua la pérdida asciende a 54 días, mientras que en matemática se eleva a 65 días.

¿Cuál es la diferencia del impacto desde una perspectiva socioeconómica?

Una de las ramas de investigación dentro del informe se relaciona con las diferencias significativas en el aprendizaje durante las vacaciones de verano de acuerdo al nivel socioeconómico de los estudiantes. 

En teoría, los estudiantes de nivel socioeconómico medio/alto durante las vacaciones de verano logran conservar o incluso perfeccionar determinadas habilidades (por ejemplo, el reconocimiento de palabras), mientras que, en paralelo, los de nivel socioeconómico bajo experimentan una pérdida de aprendizajes. Es por este motivo que se cree que las vacaciones tienden a intensificar la brecha educativa.

“El impacto también varía notablemente según el grado escolar: a mayor grado, mayor es la pérdida de aprendizaje. Los estudiantes de los primeros grados ganan en promedio 14 días, pero para los de 7º grado la pérdida es de 61 días. A su vez, a medida que aumenta el grado, se profundizan las brechas de aprendizaje entre los niveles socioeconómicos”, describen en el informe.

El calendario de vacaciones de verano en América Latina

Si se realiza una evaluación a nivel global, la duración de las vacaciones de verano varía considerablemente en cada país. En Argentina, con un promedio de 71 días, las vacaciones son más largas que el promedio de la OCDE, que es 63 días, y de América Latina, de 66 días. En el contexto regional, el país ocupa el quinto lugar en cuanto a la duración de las vacaciones, superado por naciones como Perú (con 87 días, que se destaca como el período más largo de la región), y significativamente por debajo de México, que tiene un receso de 41 días.

Dentro de Argentina, también existen variaciones en las vacaciones entre las distintas provincias. Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero cuentan con los períodos de descanso más largos, alcanzando los 82 días. Pero distritos como CABA, Corrientes y San Juan tienen los períodos más cortos, con un total de 66 días de vacaciones.

Verificado por MonsterInsights